
Peter Aichner
Peter Aichner </Arquitecto de Software, Futuro Terapeuta/>
Nos gustaría desarrollar un prototipo de un sistema de navegación solidaria. Este le ofrecería a la gente un acceso rápido y sencillo a numerosas aristas (iniciativas eco-sociales, ideas generales, etc.). Este sistema estaría basado en un proyecto previo, en el cual ubicamos diversas iniciativas en un mapa y las clasificamos de acuerdo a algunos criterios solidarios. Al final, nos encontramos con el mismo problema una y otra vez: el servicio requería de un entendimiento del sentido de la solidaridad, y terminamos obteniendo numerosas ofertas que debían sopesarse de acuerdo a nuestro criterio personal. Es cierto que podíamos usar variables que nos ayudaran a filtrarlas de acuerdo con el criterio de la SDG; sin embargo, esta última siempre se mantiene como un punto de vista más abstracto. Y, al final, estos son criterios comerciales (tales como el precio y la popularidad), lo que abre la oportunidad de que los patrones de comportamiento del día a día y los sesgos que son derivados de estos últimos yazcan expuestos.
Ahora, queremos encontrar una enfoque distinto a estas iniciativas e ideas. La idea que describimos, reconoce y encuentra nuestras iniciativas usando el "lenguaje del Commoning". Este último fue creado por Silke Helfrich y aún está siendo desarrollado de una manera más extensa por los integrantes del commons-institute.org. Tomando como punto de partida al set de cartas por medio del que se puede usar el modelo lingüístico de una forma analógica y comunicarse de manera comprensible, nos gustaría encontrar un método digital en el que se plasmen estos principios.
Nos gustaría averiguar lo siguiente:
1. Aprender acerca del Commoning de manera interactiva: Al introducir una nueva entrada, el usuario debe intentar describir su situación en una especie de autorreflexión según ciertos patrones (comparables al juego de cartas: sacar entre 5 y 10 cartas que describan mejor esta iniciativa o que ellos consideren importantes). Este diálogo guiado es un método informativo por medio del cual el usuario puede aprender a utilizar la lógica del Commoning.
2. Mapa del Commoning: Los patrones seleccionados, incluyendo la iniciativa, deberían visualizarse en el mapa de tal forma que otros usuarios también puedan encontrarlo y entender esta iniciativa más rápidamente.
Esta aplicación debería permitirle a los usuarios describir, evaluar y encontrar diversas iniciativas. Esta es una herramienta que permite aprender a través de la acción y que ayuda a visibilizar las iniciativas eco-sociales.
A través de este proyecto, nuestro objetivo es traer un cambio de conciencia colectiva: alejarse de los patrones de pensamiento comerciales para acercarse a un entendimiento más profundo de la importancia de los proyectos colaborativos y sostenibles. Es una oportunidad para trabajar en desarrollar una herramienta que hace falta en un mundo digital de la escena eco-social.
En colaboración con diseñadores experimentados y el commons-institue.org, queremos hacer esta herramienta realidad. Esta es tu oportunidad para ser parte del equipo que creará soluciones digitales para las problemáticas sociales contemporáneas.
Regístrate para ser parte de este emocionante proyecto y forja el futuro con nosotros. Tu trabajo en el sistema de navegación solidaria puede ser la llave para reforzar las iniciativas eco-sociales y el espíritu del Commoning en nuestra sociedad.